Miércoles, 27 de Agosto, 2025
Hora | Sesión | Título | Expositor | Lugar |
---|---|---|---|---|
7:30 a.m. – 8:00 a.m | Registro de participantes | Auditorio Juan Pablo II y Auditorio Menor | ||
8:00 a.m. – 9:00 a.m. | Acto de Instalación del Seminario y Apertura del evento | Auditorio Juan Pablo II | ||
08:00 a.m. – 10:00 a.m. | Presentación de los PRAES | Hall del Edificio J y Salida del Auditorio menor | ||
9:00 a.m. – 9:40 a.m. | Ponencia magistral | La Educación Ambiental a la vanguardia del siglo XXI. | Fanny Cortes - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible | Auditorio Juan Pablo II |
9:40 a.m. – 10:00 a.m. | Break | Plazoleta Caracolí | ||
10:00 a.m. – 10:30 a.m. | Ponencia Nacional | La Red Educativa Rural: hacia la mitigación y la resiliencia en áreas con suelos degradados del dpto de Santander | Nelson Rodríguez | Auditorio Juan Pablo II |
10:30 a.m. – 11:30 a.m. | Conversatorio “Mirada de los niños ante la perspectiva del mundo” | Auditorio Juan Pablo II | ||
11:30 a.m. – 12:00 m. | Premiación PRAES | Lugar | ||
12:00 m. – 2:00 p.m. | Descanso para Almorzar | |||
2:00 p.m. – 2:30 p.m. | Ponencia Internacional | Humedales artificiales como estrategia para el tratamiento de aguas residuales y remediación de suelos. | Gabriel Ómar Basílico | Auditorio Menor |
2:30 p.m. – 3:00 p.m. | Ponencia nacional | Tecnologías con raíces: Diseñando desde lo humano para la Tierra | María Alexandra Espinosa | Auditorio Juan Pablo II |
3:00 p.m. – 3:20 p.m. | Break | Auditorio Juan Pablo II | ||
3:20 p.m. – 3:50 p.m. | Ponencia nacional | Pedagogías para la paz con la naturaleza | Tatiana Delgado | Auditorio Juan Pablo II |
3:50 p.m. – 4:20 p.m. | Ponencia Nacional | Eco-arte del plástico — ERAS UN ENVASE VACÍO | Auditorio Juan Pablo II | |
4:20 p.m. – 5:00 p.m. | Visita Sala de Artes | Auditorio Juan Pablo II |
Institución | Proyecto | Municipio | Línea Estratégica |
---|---|---|---|
Gimnasio Monteverde | Recuperación del patrimonio cultural y natura Pico del águila | Lebrija | Reforestación en la represa pico del águila Lebrija |
Normal Superior de Piedecuesta | Manejo integral del medio ambiente | Piedecuesta | Proyectos pedagógicos productivos |
I. E. Humberto Gómez Nigrinis | Hacia una conciencia ambiental equiibri entre ser y nuestro planeta | Piedecuesta | Proyectos Pedagógicos Productivos |
Colegio Luz de la Esperanza | Agua pura, aire limpio, suelo fertil | Tona | Huertas Ecologicas |
Colegio Gonzalo Jimenez Navas | Gonzalino | Floridablanca | Correcta disposición de residuos solidos |
Colegio Integrado Llano Grande Sede Palogordo | Proyecto Agroecológico Integral "Vivo mi campo en la escuela" | Girón | Económica circular con huerta ecológicas y avicultura |
Colegio Niño Jesús de Praga | Sembrando valores por un mundo para todos BIONATUR | Girón | Producción agricola sostenible, gestión integral de residuos orgánicos, cultura del reciclaje y economía circular, salidas pedagógicas y conexión con el entorno |
Institución Educativa La Victoria | Implementación de un programa que permita el direccionamiento de una cultura ecológica para la protección y conservación del ambiente | Lebrija | Clasificación de residuos- economía circular: huerta escolar productiva, compostaje para abono orgánico |
Colegio San Juan Nepomuceno | Amo a mi Planeta Reciclando en Vetas | Vetas | Reciclaton, recolección de residuos posconsumo |
I.E. Andrés Paez de Sotomayor Sede B Hogares Claret | Tramas de Cambio, hilos con propósito, TransformArte, ReCicloVida | Bucaramanga | Económica circular (Tramas de Cambio, Hilos con Propósito, TransformArte, ReCicloVida) |
Institución Educativa de Santander | Ecosantander: aprende, cuida y transforma | Bucaramanga | Adecuada disposición de residuos y aprovechamiento de los mismos |
Institución Educativa San José de la Salle | Generación y apropiación de una cultura ambiental sostenible com eje transformador de hábitos para el cuidado de nuestra casa común en la IE San José de la Salle Bucaramanga | Bucaramanga | Compostaje, huertas ecológicas y conservación de la biodiversidad |
Colegio Vicente Azuero | Soy agente proactivo del cambio ambiental proyectado desde mi colegio hacia su entorno | Floridablanca | Disposición de residuos sólidos |
Institución Educativa San Pedro de la Tigra | Un nuevo mundo sostenible | El Playón | Economía circular- educación financiera sostenible |
Colegio de Colorados | RECONEXIÓN CON LA TIERRA: EDUCAR PARA CUIDAR" Iniciativa pedagógica de la institución educativa los colorados que impulsa una conciencia ambiental activa en los estudiantes, mediante el aprendizaje experiencial en torno a la gestión de residuos sólidos y la restauración del suelo con pacas biodigestoras | Bucaramanga | Huerta ecológica y pacas biodigestoras |
Instituto Agrícola de Charta | Promoción de una cultura ambiental desde la pedagogía para la generación en los estudiantes del Instituto Agrícola del municipio de Charta de una conciencia para el cuidado de sí mismos, de los demás y de su entorno. | Charta | Formación de la cultura ambiental desde la pedagogía en líneas como biodigestores, huerta escolar y plan piloto de composteras |
I.E. Normal Superior de Bucaramanga | CECOMPE (Centro Experimental de Compostaje pedagógico - colectivo Tercero, Aloe Vera, huerta escolar) | Bucaramanga | Sostenibilidad |
Colegio Tecnico Microempresarial El Carmen | Medio ambiente patrimonio nuestro | Floridablanca | Disposición de residuos sólidos,uso y ahorro eficiente del agua, disminucion de contraminacion auditiva |
Colegio Portugal | Cultura ambiental, alternativas amigables con el medio ambiente con el manejo de residuos plásticos del colegio portugal | Lebrija | Transformación del plástico, biopolimeros, sensibilización ambiental, compostaje |