logo gov.co
CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas
CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB, lidera la 4ta Feria Regional de Negocios Verdes, que este 6 de septiembre reunirá a 90 empresarios, zonas de bioexperiencias, turismo y actividades pedagógicas, consolidando a Bucaramanga como epicentro de la sostenibilidad en Colombia. 

Bucaramanga, 25 de agosto de 2025. El próximo sábado 6 de septiembre, la Ventanilla Regional de Negocios Verdes de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB, realizará la 4ta Feria Regional de Negocios Verdes, un espacio que reunirá a 90 empresarios y emprendedores que le apuestan al desarrollo sostenible en Santander.

El evento se llevará a cabo en el Parque Bolívar de Bucaramanga, frente a la sede principal de la CDMB, desde las 8:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. con entrada libre.

Pedro Anaya, Coordinador de Crecimiento Verde de la Corporación, manifestó que esta es la oportunidad para que nuestros empresarios muestren sus productos y servicios que aportan al beneficio ambiental. “Una alternativa para ofertar y posicionar la sostenibilidad en la región, porque somos la fuerza del crecimiento verde, como lo ha reiterado nuestro director general, Juan Carlos Reyes Nova”.

Un espacio para vivir el corazón verde de la Feria Bonita de Colombia

Este año, la feria se fortalece con una programación que integra zonas especializadas para que los visitantes vivan experiencias únicas:

Zona Comercial: donde se exhibirán productos y servicios sostenibles con potencial nacional e internacional.

Zona Kids: un espacio pedagógico y recreativo para sembrar conciencia ambiental en los más pequeños.

Zona de Bioexperiencias: talleres en vivo y dinámicas que conectan a los asistentes con prácticas responsables y sostenibles.

Zona de Turismo: que invita a recorrer y reconocer la riqueza natural y cultural de la región.

Al respecto, el director general de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova, resaltó:

Cada una de estas zonas ha sido pensada para que la comunidad viva la

sostenibilidad de manera cercana, práctica y divertida. Queremos que las familias disfruten, aprendan y se conecten con lo que significa proteger nuestra biodiversidad y fortalecer la economía verde en Santander”.

Sobre la importancia de fortalecer la economía sostenible de nuestra región, Mónica Ardila Sanabria, empresaria de negocios verdes expresó que: “es muy importante para nosotros poder estar en esta feria, teniendo en cuenta que nos apoya para que como empresa podamos dar a conocer todos nuestros productos sostenibles elaborados con un corazón verde desde nuestra casa que cuida, protege y conserva el medio ambiente.

La Fuerza del Crecimiento Verde en Santander

La 4ta Feria Regional de Negocios Verdes hace parte de la agenda oficial de la Feria Bonita de Colombia, reafirmando a Bucaramanga como el epicentro de las iniciativas verdes en el país. La organización de este evento es liderada por la CDMB, con el apoyo de la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Bucaramanga y la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS. Además, cuenta con aliados estratégicos como: Bembow, Colombia College, Tópico, Sdroll, Kokedaming, Break, Artesanías de Colombia, Cacao Rio Black, Finca Las Damas y Bukaflor que suman esfuerzos para fortalecer la economía circular y las prácticas responsables en la región.

Cierres viales

 

Con el fin de garantizar el desarrollo del evento y la seguridad de los asistentes, se realizarán cierres viales durante la jornada del 6 de septiembre:

Cierre total de la calle 39 entre carreras 22 y 23. Cierre parcial de la carrera 23 entre calles 39 y 37.

Se recomienda a los ciudadanos programar sus desplazamientos con antelación y utilizar vías alternas.

 

Invitación final

La 4ta Feria Regional de Negocios Verdes será un espacio para descubrir, aprender y disfrutar en familia. Una vitrina para los empresarios y emprendimientos que están transformando la región y un escenario para que Bucaramanga reafirme que la sostenibilidad no es solo una meta, sino un estilo de vida.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas
CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

hola asndajlsdasjdaljsd

Una alianza regional para enfrentar la crisis climática con acciones concretas hacia el 2030.

Bucaramanga, 22 de agosto de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), en articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, reunió a más de 60 representantes de entidades públicas, privadas, academia, gremios y comunidades en el taller “Nuestros Desafíos Climáticos”, realizado en el Hotel Sonesta de Bucaramanga. El encuentro tuvo como objetivo avanzar en la definición de metas de adaptación y mitigación frente al cambio climático para Santander, con proyección a 2030.

Un espacio de construcción colectiva para el NDC 3.0

El taller se desarrolló en el marco de la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 3.0 y el Plan Nacional de Cambio Climático.

José Alberto Peña, Coordinador de Cambio Climático y Seguridad Hídrica de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial (SURYT-CDMB), destacó que “fue muy interesante encontrarnos en cabeza del Ministerio de Ambiente, junto a la Gobernación, las alcaldías, la CAS y diversos actores gremiales, académicos y sociales, en la construcción de una propuesta que nos permita decir cuál es la apuesta al 2030, indicó el funcionario.

34 metas para actuar hoy, no mañana

Durante la jornada se establecieron 34 metas estratégicas que servirán de guía para que cada territorio implemente acciones concretas y urgentes frente a la crisis climática. El cambio climático no es un asunto del futuro, es una realidad que exige actuar hoy. Invitamos a todos los actores sociales a asimilar la información construida y comprometerse con al menos una de las metas definidas, subrayó Peña.

Apoyo internacional para fortalecer la acción climática

El taller contó con el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania, la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), reafirmando el compromiso de la cooperación internacional con el fortalecimiento de la acción climática en Colombia.

 Un compromiso que continúa

“La CDMB reafirma su papel como líder ambiental en la región y su compromiso de seguir trabajando junto a las comunidades y las instituciones para que Santander avance hacia un futuro más resiliente y sostenible, enfrentando con decisión los retos del cambio climático”, afirmó, Juan Carlos Reyes Nova, director general de la Autoridad Ambiental.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

Con la autorización ambiental otorgada por la CDMB, Santander suma un nuevo hito en su camino hacia la sostenibilidad energética.

La planta solar Charcos, que se construirá en el municipio de Girón, recibió ´luz verde´ por parte de la autoridad ambiental. El proyecto, contempla 99,9 megavatios de generación energética, la cual abastecerá de energía renovable a más de 120 miles de viviendas santandereanas; un precedente en la región por su tecnología y alcance.

Tras un proceso técnico riguroso, la Corporación consolida un instrumento de control que permitirá el estricto seguimiento a esta actividad durante los 30 años de operación proyectada. 

Bucaramanga, 19 de agosto de 2025. Como resultado de un riguroso proceso de evaluación ambiental, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) aprobó el licenciamiento ambiental para la planta solar Charcos de 99.9 megavatios; un ambicioso proyecto de generación de energía renovable, que estará ubicado en inmediaciones de la vereda Cantalta en el municipio de Girón.

“Estamos dando un paso muy importante en la transición energética de Santander. Esta gran apuesta se consolidará como un destacado avance tecnológico y ambiental, para mitigar impactos asociados al cambio climático, pero también para garantizar un fuerte impulso económico en la región, al fomentar inversiones responsables, ser fuente de empleo directa e indirecta y ofrecer una fuente renovable de energía para miles de hogares santandereanos”, exaltó el director general de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.

La planta solar ocupará 55 hectáreas útiles y contará con más de 160 mil paneles solares móviles y fijos, que permitirán ofrecer, en sus picos máximos, energía limpia y sostenible para más de 120 mil viviendas. Un paso firme para la transición energética en el territorio, con el fin de reducir la dependencia de fuentes fósiles y mitigar los gases de efecto invernadero.

“Es un proyecto pionero en Colombia por sus características particulares. Este tipo de intervención en donde los paneles solares son ubicados en diferentes sectores y con características móviles por la orografía del sector, representa una innovación importante en la generación fotovoltaica. Desde esta planta, se hará la conducción hasta el sistema energético de Guatiguará para que se distribuya la energía a los 120 mil hogares”, explicó el coordinador de Evaluación y Seguimiento Ambiental de la CDMB, Nelson Andrés Chang Pérez.

Además de garantizar la viabilidad del proyecto, la aprobación ambiental representa un respaldo sólido a la rigurosidad, transparencia y compromiso durante todo el proceso de evaluación, garantizando los más altos estándares técnicos y ambientales. El aval refleja que, cada aspecto fue analizado minuciosamente para asegurar un desarrollo sostenible y responsable que beneficiará a la comunidad y al territorio con criterios de sostenibilidad ambiental.

“La garantía que ofrecemos a la comunidad es que, después de esta rigurosidad, aportamos como autoridad ambiental, pero también celebramos a quienes apuestan por invertir en fuentes de energía renovables”, añadió Chang Pérez.

La empresa a cargo de la ejecución es Voltalia, una compañía de origen francés con presencia en Colombia, que ha cumplido con los requisitos ambientales exigidos por la normatividad nacional, en particular lo establecido en el Decreto 1076 de 2015. Cada actividad contemplada en el proyecto ha sido analizada en un estudio de impacto ambiental, que incluye medidas de manejo y mitigación de los posibles impactos.

“La CDMB evalúa con rigurosidad los componentes bióticos y abióticos del área, así como el componente socioeconómico, asegurando que la empresa responda adecuadamente a los términos de referencia para este tipo de actividad, que es la generación de energía fotovoltaica. El equipo en su proceso de evaluación después de la visita técnica, realiza requerimientos de información en una mesa conjunta llamada RIA (Reunión de Información Adicional), y allegada la misma, se elabora el informe técnico que permite conocer las conclusiones de los aspectos presentados y las valoraciones interdisciplinarias para hacerle el seguimiento ambiental”, explicó el funcionario.

El proyecto tendrá una duración estimada de 30 años, periodo durante el cual la CDMB realizará un seguimiento constante para garantizar el cumplimiento de las medidas ambientales y las obligaciones establecidas en la resolución de la licencia.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, convoca a los propietarios, poseedores u ocupantes de predios ubicados en áreas de ecosistemas estratégicos del Parque Natural Regional Bosques de Misiguay para inscribirse en la convocatoria del reconocimiento de Pago por Servicios Ambientales.

 

Bucaramanga, 19 de agosto de 2025. Con el objetivo de contribuir a la conservación, preservación y restauración de áreas estratégicas para la regulación y mejoramiento de la calidad del recurso hídrico que surte acueductos veredales y municipales, la CDMB, abre la convocatoria para participar del reconocimiento de Pago por Servicios Ambientales a los propietarios, poseedores u ocupantes de predios ubicados en áreas de ecosistemas estratégicos del Parque Natural Regional Bosques de Misiguay.

Dentro del desarrollo del Plan de Acción “El Agua Nos Une, Es Tiempo de la Seguridad Hídrica”, el Pago por Servicios Ambientales constituye un incentivo económico en dinero o en especie que reconocen los interesados en los servicios ambientales para los propietarios, poseedores u ocupantes por las acciones de preservación y restauración en áreas y ecosistemas estratégicos, mediante la celebración de acuerdos voluntarios.

 

Es importante indicar que, los requisitos y criterios para la selección de los beneficiarios se encuentran en la Resolución 0644 del 27 de octubre de 2020,  la cual se puede consultar en la página oficial de la CDMB: www.cdmb.gov.co., y en esta se establece reglamentar el pago por servicios ambientales a los propietarios, poseedores u ocupantes de buena fe exenta de culpa, de predios públicos o privados ubicados en áreas o ecosistemas estratégicos de la jurisdicción de la CDMB, con el propósito de mantener la recuperación o preservación de los ecosistemas estratégicos y la provisión y mejoramiento de los servicios ambientales.

Cabe destacar, que de acuerdo con los lineamientos emanados del decreto ley 870 de 2017, los interesados en acceder al incentivo en su predio deben adjuntar la documentación necesaria, para verificar la relación jurídica que tienen con el predio y la sana posesión de la propiedad.

El Departamento Nacional de Planeación, DNP, mediante el Proyecto Tipo, explica los aspectos estándar y metodológicos para el Pago por Servicios Ambientales de regulación y calidad hídrica, que busca fortalecer los valores culturales y de reconocimiento social asociados a la conservación de áreas y

ecosistemas estratégicos para el desarrollo sostenible y complementar los instrumentos de gestión ambiental del Estado.

Para la convocatoria 2025, la recepción de los documentos para los candidatos que deseen participar se realizará del 19 al 22 de agosto de 2025, hasta las 6:00 p.m., y estará alojada en el portal web de la CDMB  www.cdmb.gov.co y en la cartelera institucional.

Tenga en cuenta la siguiente información:

Documentos para verificación de la relación jurídica con el predio:

PROPIETARIO:

  • Fotocopia de la cédula.
  • Certificado de libertad y tradición del predio con una fecha de expedición no superior a treinta (30) días.

 

POSEEDOR DE BUENA FE:

  • Fotocopia de la cédula
  • Fotocopia de la escritura
  • Declaración juramentada, como mínimo con dos (2) testigos ante notario especificando el tiempo de la posesión.
  • Acreditación de pago de impuesto y/o servicios públicos a nombre del postulante.

 

OCUPANTE:

  • Fotocopia de la cédula
  • Declaración juramentada por dos (2) testigos ante notario especificando el tiempo de la posesión.
  • Acreditación de una ocupación no inferior a 5 años (declaración juramentada u otro documento probatorio).
  • Aportar documentos públicos o privados en los que conste la naturaleza de la relación jurídica con el inmueble. A falta de estos, podrán aportarse las constancias de pago de impuestos, servicios públicos, contribuciones, valorizaciones, actas de colindancias, certificado catastral o cualquier otro medio probatorio que permita establecer la posesión y su carácter regular de

conformidad con los Códigos Civil y General del Proceso y demás normativa nacional vigente.

 

Importante:

 

  • Si alguno de los propietarios, ocupantes o poseedores ha fallecido, el solicitante debe adjuntar el certificado de defunción expedido por la Notaría o Registraduría

correspondiente y el documento que acredite la calidad de heredero y/o cónyuge.

  • Si alguno de los propietarios es menor de edad, debe adjuntarse el registro civil de nacimiento, expedido por la notaría o la Registraduría correspondiente junto con la acreditación idónea del respectivo curador que le fue asignado al menor para el manejo de sus bienes.
  • Formato de “Habeas Data” suscrito por todos los propietarios o poseedores del predio para autorizar la recopilación y el uso de sus datos personales.

Con la presentación de la solicitud, se entenderá que el propietario, poseedor y/o ocupante autoriza expresamente la consulta que deberá efectuarse ante la autoridad competente de los antecedentes judiciales, disciplinarios o fiscales de todos los propietarios, poseedores u ocupantes.

CONDICIONES PARA PARTICIPAR:

 

  1. Que el predio para otorgar el beneficio de PSA esté ubicado en los predios inmersos en el parque natural Regional Bosques de Misiguay.
  1. Que el predio que se postule a la convocatoria para otorgar el beneficio de Pagos por Servicios Ambientales aporte con la preservación y restauración en el servicio y abastecimiento de agua tanto en cantidad como en calidad.

 

  1. Remitir una carta firmada expresando la voluntad de participar en el proyecto donde especifique municipio, vereda, datos el inmueble, área en conservación o restauración dentro del predio y demás datos que permitan identificar plenamente al posible beneficiario.
  1. Que sus predios se encuentren ubicados en áreas de protección y de manejo ambiental especial, incluidas las áreas del Sistema Nacional de Áreas protegidas - SINAP.
  1. Los documentos solicitados, se deben llevar en formato físico y entregar la ventanilla de correspondencia de la CDMB con su respectivo radicado y dentro del plazo determinado en el aviso de convocatoria.
  • Se dará prioridad a predios con las mayores áreas en conservación y/o que posibiliten realizar proceso de conectividad con otros ecosistemas.

CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

La oficina de Gestión Social y Ambiental (GESA) de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión social en los municipios de su jurisdicción.

Bucaramanga, 14 de agosto de 2025. El municipio de El Playón fue escenario de dos talleres de economía circular que dejaron una huella positiva en la comunidad, promoviendo el reciclaje creativo, la sostenibilidad y la participación inclusiva. Las actividades despertaron el entusiasmo entre sus asistentes, garantizando la programación de nuevas acciones coordinadas por GESA.

La jornada comenzó con un taller sobre elaboración de jabones ecológicos y reciclaje creativo, dirigido a estudiantes y docentes de la institución educativa San Pedro de la Tigra. Con la participación de 120 niños y 35 adultos, esta actividad les permitió conocer técnicas para reutilizar materiales y reducir residuos, incentivando prácticas ambientales responsables.

Por la tarde, en la biblioteca municipal, se realizó un segundo taller con 25 integrantes de la Corporación Edificando Sueños Construyendo Futuro, enfocado en transformar envases PET y otros materiales reciclables en alcancías. Esta sesión fue especialmente significativa, ya que atendió a un sector de la población en condición de discapacidad, convirtiéndose en un espacio de inclusión, tolerancia y creatividad. Los participantes no solo desarrollaron habilidades prácticas, sino que también fortalecieron lazos comunitarios en un ambiente de respeto y colaboración.

Ambas actividades fueron desarrolladas por el equipo de profesionales de GESA liderados por la administradora ambiental y de los recursos naturales, Yuli Forero, quien destacó el entusiasmo de la comunidad. “El compromiso de los habitantes de El Playón es inspirador. Su disposición para aprender y aplicar estas prácticas sostenibles refleja el impacto positivo de estas iniciativas en el municipio y nos motiva a seguir trabajando por un futuro más verde”, puntualizó.

Por su parte, Rita Antonia Ortega, integrante de la comitiva que acompañó a la Corporación Edificando Sueños Construyendo Futuro, expresó su gratitud por la actividad. “Este taller fue una experiencia maravillosa. Aprendimos a darle una nueva vida a materiales que normalmente desechamos, y lo más importante, nos sentimos incluidos y valorados”, manifestó.

“Agradezco a la CDMB por traernos estas oportunidades y espero que sigan realizando más actividades como esta”, exaltó Azucena Gómez.

De acuerdo con la información entregada por la jefe de la oficina GESA, Heidi Tavera Amado, existe un interés especial por parte de la autoridad ambiental en desarrollar más espacios de inclusión social en cada uno de los municipios que hacen parte de la jurisdicción CDMB, a través de actividades ambientales.

“Estas generan un impacto que trasciende más allá de la responsabilidad ambiental, porque con actividades similares podemos entregar un mensaje de integración comunitaria bajo el respeto y la aceptación de todos los actores de la comunidad con iniciativas que incluyen talleres de reciclaje, reforestación, educación ambiental y proyectos de inclusión social, diseñados para promover el cuidado del ambiente y el desarrollo comunitario en toda la región”, enfatizó la jefe de GESA.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

En el marco de la Semana Mundial del Agua, que este año se conmemora del 24 al 28 de agosto bajo el lema “Agua para la acción climática”, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), liderarán una destacada agenda académica para fortalecer la educación ambiental y sensibilizar sobre la importancia del recurso hídrico frente a los desafíos ambientales.

Este esfuerzo conjunto promoverá espacios de reflexión, análisis científico y construcción colectiva de conocimiento, posicionando a Santander como un referente regional en la defensa del agua como eje de sostenibilidad climática. 

Bucaramanga, 14 de agosto de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), bajo la dirección general de Juan Carlos Reyes Nova, presenta una robusta agenda de actividades académicas orientadas a promover la sostenibilidad, la innovación y la resiliencia ambiental en el marco de su estrategia de educación ambiental. Estas actividades estarán dirigidas a las personas interesadas en el cuidado del ambiente y que hagan parte de las comunidades que integran el área de jurisdicción de la entidad.

La agenda está conformada por dos espacios académicos de alto nivel que reafirman el compromiso con la formación y la sostenibilidad: el 3er. Seminario de Educación Ambiental, Sostenibilidad e Innovación y el 1er. Congreso Internacional Ambiental. Estos eventos, articulados estratégicamente, consolidan una propuesta innovadora para fortalecer las capacidades de la ciudadanía, fomentar el pensamiento crítico frente a los desafíos climáticos y posicionar la educación ambiental como eje transversal en la construcción de un territorio sostenible.

Tercer Seminario Internacional de Educación Ambiental, Sostenibilidad e Innovación
El próximo 27 de agosto, la CDMB y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), a través de su facultad de Ingeniería Ambiental, llevarán a cabo el Tercer Seminario Internacional de Educación Ambiental, Sostenibilidad e Innovación.

El evento tendrá como escenario el auditorio Juan Pablo II de la UPB y como en sus versiones anteriores, busca generar un espacio de diálogo y reflexión con las nuevas generaciones sobre las mejores prácticas para la conservación ambiental y el desarrollo sostenible.

“En el marco del gran encuentro de la educación, estaremos con el Tercer Seminario de Educación Ambiental con rectores de nuestros 13 municipios, estudiantes, docentes y comunidad en general que quiera conocer, que esté interesada, en todo lo que conlleva la innovación de la educación ambiental.

(…) Vendrán expertos del Ministerio de Ambiente hablando de la innovación de la educación, expondremos nuestro Modelo Educativo Pertinente y la innovación que lleva la estrategia de las cinco C”, explicó la jefe de oficina de Gestión Social y Ambiental (GESA) de la CDMB, Heidi Tavera Amado.

Con la participación de expertos nacionales e internacionales, la jornada integrará una robusta agenda académica, con el fin de intercambiar saberes y compartir experiencias ambientales con estudiantes de media vocacional y en formación profesional.

Docentes y estudiantes tendrán la oportunidad de presentar sus Proyectos Escolares Ambientales (PRAE). “Más de 25 instituciones educativas que llevarán sus muestras, expondrán sus proyectos, serán evaluados y escogeremos los cinco mejores proyectos educativos ambientales”, destacó la jefe de oficina de Gestión Social y Ambiental, GESA CDMB.

Los interesados en participar en el seminario pueden realizar su inscripción a través del siguiente enlace: https://forms.gle/jDoxBrDrnRjtArxk9. La participación es gratuita, con cupos limitados.

Primer Congreso Internacional Ambiental: biodiversidad sostenible, un enfoque regenerativo, innovador y resiliente

Para los días 28 y 29 de agosto, en las instalaciones de la UPB se realizará el Primer Congreso Internacional Ambiental: biodiversidad sostenible, un enfoque regenerativo, innovador y resiliente. Este congreso reunirá a académicos, investigadores y profesionales internacionales para discutir enfoques innovadores que fortalezcan la conservación de la biodiversidad y promuevan un desarrollo territorial resiliente.

“Tendrá un gran despliegue de conocimiento, de investigación, de innovación, de sostenibilidad. Tendremos una agenda académica con expertos nacionales e internacionales en temas de biodiversidad, innovación, tecnología”, explicó Tavera Amado.

De acuerdo con la información entregada por la ingeniera Ángela María Muskus Morales, directora de la facultad de Ingeniería Ambiental UPB, este congreso es todo un reto en organización y logística por cuanto se espera una nutrida participación de asistentes y expositores, todos ellos con considerable experiencia en temas de innovación ambiental.

La inscripción al congreso ya se encuentra habilitada. Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/SbyLeyJLLzGwXQfr9. La participación es gratuita, con cupos limitados.

Este gran encuentro, que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de agosto, no solo será un espacio para el conocimiento y la reflexión académica, también invitará a vivir la sostenibilidad a través de las ecoexperiencias y una muestra comercial verde.

Durante los tres días, la jornada incluirá espacios vivenciales, mientras empresarios y emprendedores de la Ventanilla Regional de Negocios Verdes de la CDMB demostrarán cómo es posible producir, innovar y generar impacto económico con prácticas amigables con el planeta. Desde el diseño hasta el consumo final, ellos se destacan por incorporar prácticas responsables con el ambiente, consolidando un modelo económico tangible, que armoniza el desarrollo con el respeto por la naturaleza.

“Con la muestra sostenible tendremos más de 20 Negocios Verdes, empresas sostenibles, empresas de bioeconomía, muestras de energía renovable, cómo está sucediendo todo el proyecto de la renovación energética, a través de la movilidad. También tendremos las ecoexperiencias, las cuales nos llevarán a ser bombas germinables con arcilla para hacer proyectos de restauración, papel germinable y todo lo que tiene que ver con la innovación de semillas nativas”, explicó la funcionaria.

Modelo Educativo Pertinente (MEP): un hito para Colombia

Todas estas actividades se enmarcan en la estrategia de educación ambiental de la CDMB, que incluye la construcción del primer Modelo Educativo Pertinente (MEP) generado desde una autoridad ambiental en Colombia. Este modelo busca integrar la educación ambiental con las necesidades específicas de las comunidades y los territorios, promoviendo un enfoque innovador y participativo para enfrentar los retos ambientales del país.

Sin duda, esta agenda académica de la CDMB reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, consolidándose como un referente en la construcción de un futuro más verde y resiliente. Para mayor información sobre estos eventos, los interesados pueden contactar a la Oficina de Gestión Social y Ambiental de la CDMB, a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

El ave, hallada en Bosconia (César) y atendida por el CAV de la CDMB, será rehabilitada para su pronta liberación en su hábitat natural.

Bucaramanga, 12 de agosto de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), a través de su Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), recibió y atendió por primera vez en su historia un ejemplar de Glaucidium brasilianum, conocido como mochuelo o buhito brasileño, rescatado en el municipio de Bosconia, departamento del César. El ave fue trasladada a Bucaramanga luego de ser hallada sobre la vía pública sin poder volar.

El hallazgo y rescate

El ejemplar fue encontrado por un conductor que, al notar que no podía volar, lo recogió y lo trasladó en una caja hasta Bucaramanga. Una vez informado, el Grupo Élite Ambiental (GEA-CDMB) activó el protocolo de rescate y recibió al ave en las instalaciones del CAV.

Evaluación veterinaria

El médico veterinario del CAV, Vladimir Quintero Sánchez, explicó: Cuando llega este buhito lo revisamos físicamente; es un animal que presenta su estado físico completo, salvo que le hace falta unas plumas de la cola, muy seguramente desprendidas por algún depredador en el momento en que estaba escapando”.

Así mismo, destacó: “Nos llamó mucho la atención la especie; nunca habíamos visto un ejemplar como este en el CAV. Este es el primer registro que tenemos de un Glaucidium brasilianum”, indicó el médico veterinario.

Un registro sin precedentes en la CDMB

Tras consultar con biólogos y ornitólogos, se confirmó que esta especie habita principalmente en el sur del departamento del César, entre Aguachica y Ocaña (Norte de Santander), en zonas de bosque seco.

Rehabilitación y liberación

En cuanto al proceso de recuperación, Quintero precisó: “Comportamentalmente el ave está muy bien. Hemos evaluado su comportamiento de caza y actúa de manera natural, por lo que el objetivo es continuar su recuperación en jaulas de rehabilitación amplias, permitiéndole recuperar su cola, mantener su habilidad

de volar y de cazar, para poder reintegrarla a su hábitat natural en el menor tiempo posible”.

Recomendaciones a la comunidad

La CDMB recuerda a la ciudadanía que, ante el hallazgo de fauna silvestre en riesgo o fuera de su hábitat natural, lo más importante es no manipularla de forma indebida y contactar de inmediato a las autoridades ambientales.
Las líneas de atención habilitadas son: 318 706 9866 (Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre - Grupo Élite Ambiental para la Sostenibilidad GEA-CDMB) o el 123 de la Policía Nacional.

Cierre institucional

“Con este rescate, la CDMB reafirma su compromiso con la protección y conservación de la fauna silvestre en la región. Cada acción de rescate y rehabilitación contribuye a preservar la biodiversidad y garantizar el equilibrio ecológico de los ecosistemas. La entidad invita a la comunidad a seguir siendo aliada en la defensa de la vida silvestre, actuando siempre con responsabilidad y respeto por las especies que comparten nuestro territorio”, indicó, Juan Carlos Reyes Nova, director general de la CDMB.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

Cuatro empresas adscritas a la Ventanilla de Negocios Verdes de la CDMB participarán en la feria que se desarrollará del 7 al 9 de agosto en Neomundo. Tesoro de Romeral, Glamping Casa Sol, Ecomirador San Antonio y Granja Hotel Villa Cristina presentarán su oferta de turismo de naturaleza.

Bucaramanga, 5 de agosto de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en alianza con Descifra Consultores, Cocreamos y Santander Vende Santander, extienden una cordial invitación a empresarios, emprendedores, instituciones y comunidad en general a participar en la segunda versión de la Feria de Exportación y Turismo de Santander – ExpoTurismo 2025, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto de 2025 en el Centro de Convenciones Neomundo, de Bucaramanga.

Los cuatros empresarios de la Ventanilla de Negocios Verdes de la autoridad ambiental les expondrán a los visitantes su oferta comercial en las que se destacan las caminatas con propósito, rutas ecológicas, conexión con el entrono y los majestuosos paisajes de la región.

Un evento con impacto regional e internacional

Tras el éxito de su primera edición en 2024, que reunió a más de 10.000 visitantes, 86 empresarios, 36 conferencistas y delegaciones internacionales, ExpoTurismo 2025 se consolida como una plataforma estratégica para el desarrollo económico, turístico y cultural de Santander. En su versión anterior, el evento generó 200 empleos directos e indirectos, generó 200 millones de pesos en sectores auxiliares y registró un incremento del 25% en el consumo local.

Oportunidades para los participantes

ExpoTurismo 2025 ofrecerá:

  • Turismo, Cultura y Exportaciones: Promoción del turismo en sus diversas modalidades (aventura, ecoturismo, cultural, gastronómico, entre otros) y fomento de las exportaciones de bienes y servicios.
  • Santander Fashion Week: Espacio para destacar la creatividad y el diseño local, fortaleciendo el sector textil y de confección.
  • Agenda académica con expertos nacionales e internacionales.
  • Ruedas de negocios con compradores y operadores turísticos internacionales.
  • Exhibiciones culturales y comerciales, activaciones de destino y presentaciones artísticas.

Invitación especial a negocios verdes: una oportunidad para crecer de manera sostenible

La CDMB, en su compromiso con el desarrollo sostenible de Santander, hace un llamado especial a los emprendedores y empresarios de negocios verdes para que sean protagonistas de ExpoTurismo 2025. Este evento representa una plataforma única donde podrán:

  • Exhibir sus productos y servicios en un stand premium ubicado estratégicamente, diseñado para maximizar su visibilidad ante visitantes nacionales e internacionales.
  • Participar activamente en la agenda académica, compartiendo sus experiencias y aprendizajes en talleres especializados sobre sostenibilidad y turismo responsable.
  • Establecer conexiones valiosas a través de las ruedas de negocios con compradores potenciales y aliados estratégicos del sector.
  • Amplificar su alcance mediante herramientas de promoción digital (redes sociales, podcasts) y presencia en medios especializados.

"Como parte de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del turismo en Santander, desde la CDMB extendemos una cordial invitación a la comunidad para participar en ExpoTurismo 2025, que se realizará del 7 al 9 de agosto en Neomundo. Este evento será una ventana de oportunidades para nuestros negocios verdes, especialmente los relacionados con el área de turismo.

Además, contaremos con una participación académica para visibilizar los avances y proyectos de la CDMB en este sector. Durante la feria, los asistentes podrán disfrutar de una agenda cultural, académica y espacios clave como la rueda de negocios y áreas de coworking, diseñados para fomentar conexiones y experiencias enriquecedoras. Los esperamos para que juntos impulsemos el turismo sostenible en la región", destacó Daniel Sebastián Bonnet, asesor de la Ventanilla de Negocios Verdes de la CDMB.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

Enfoque en residuos sólidos, eficiencia energética, cultura ambiental y conservación de zonas verdes para administradores y residentes.

 

Bucaramanga, 04 de agosto de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), a través de la Subdirección para la Gestión de la Oferta Ambiental (SUGOA), realizó con éxito los días 24 y 25 de julio el evento 'Alcance una Estrella en la Propiedad Horizontal'. Este encuentro se orientó hacia administradores y residentes de propiedades horizontales en acciones sostenibles clave: manejo adecuado de residuos sólidos, recurso hídrico, eficiencia energética, cultura ambiental y conservación de zonas verdes, fortaleciendo su rol como actores claves en la construcción de ciudades más verdes.

Administradores: el primer eslabón para transformar propiedades horizontales en modelos de gestión ambiental urbana sostenible

El evento reconoció a los administradores de propiedades horizontales como actores necesarios para implementar cambios. Durante las charlas, expertos de la CDMB presentaron casos prácticos sobre manejo de residuos y eficiencia energética, complementados con visitas a proyectos pilotos. ‘La meta es que repliquen estas acciones en sus comunidades’, afirmó, Aida Margarita Hernández Angulo, subdirectora de Gestión Integral de la Oferta Ambiental – SUGOA.

Durante el evento, la CDMB y la Sociedad Colombiana Educativa de Administradores en Propiedad Horizontal S.A.S, demostraron cómo el trabajo conjunto acelera la transformación sostenible. Fabián Gómez, Gerente de Acrópolis (empresa de servicios participante), compartió experiencias exitosas implementadas en el Centro Comercial - como sistemas de reciclaje y eficiencia energética - que pueden adaptarse a propiedades horizontales. ‘La CDMB proporciona el marco técnico; nosotros aportamos casos reales. Juntos capacitamos a los administradores para que repliquen estas soluciones’, afirmó, el gerente del Centro Comercial”. Como resultado, los asistentes recibieron guías prácticas validadas por ambas entidades.

Administradores de conjuntos residenciales como Santorini-Firense, en Mediterrané, La Gran Reserva, Edificio Bonardi, Edificio Torre Río y Condominio Campestre La Alameda representados por Andrés Felipe Chávez — destacaron el valor de las charlas técnicas.” ‘La CDMB nos acerca conocimientos que antes no manejábamos. Aplicaremos lo aprendido para mejorar la sostenibilidad en nuestros conjuntos”, afirmó Chávez.

La subdirectora Aida Hernández resaltó que estos espacios son esenciales para cumplir con las metas ambientales urbanas de la Corporación.

Por su parte, Benjamín Eduardo Álvarez Lozano, administrador de cinco copropiedades en Bucaramanga y Piedecuesta, enfatizó que, 'La CDMB nos dio soluciones reales para manejo de residuos, eficiencia energética y marco jurídico. Como abogado, valoro que adapten los contenidos a nuestras necesidades prácticas. Aplicaremos el modelo de recolección selectiva aprendido aquí. La entidad no solo formó, sino que se comprometió a hacer seguimiento a nuestros avances”, indicó el administrador.

Durante el segundo día de capacitaciones, la CDMB y Empas organizaron visitas guiadas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Río Frío, ubicada en el anillo vial, dirigidas a grupos focalizados de administradores de conjuntos residenciales. El objetivo fue mostrar el proceso integral que allí se ejecuta, con especial énfasis en el manejo de residuos sólidos, para reforzar los temas abordados en las capacitaciones y promover una mayor conciencia sobre su adecuada gestión.


CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

CDMB evidencia avances en conservación con liberación de 50 aves y reptiles, como parte de su programa de conservación.

 

Bucaramanga, 04 de agosto. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) presenta resultados tangibles en la protección de la biodiversidad regional. En el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, la entidad liberó 2 guacamayas, 8 loras cabeciamarillas y 40 tortugas acuáticas, en áreas protegidas de su jurisdicción, demostrando la efectividad en los procesos de recuperación realizados por el personal del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, adscrito al Grupo Élite Ambiental para la Sostenibilidad de la Subdirección de Evaluación, Control y Seguimiento de la entidad.

Resultados de un modelo científico de rehabilitación

El (CAV) ha implementado protocolos especializados que permitieron la exitosa liberación de los 50 ejemplares. Cada animal completó un proceso que incluyó: evaluación clínica, análisis de laboratorio, rehabilitación conductual y marcaje para su identificación. "Las guacamayas liberadas, por ejemplo, requirieron un periodo de preparación para recuperar su capacidad de vuelo y reconocimiento de alimentos silvestres", detalla Quintero Sánchez. Los predios de la CDMB en el municipio de Girón, fueron seleccionados como zonas de liberación por su riqueza ecológica y adaptabilidad de estas especies.

Especies clave para la salud ecosistémica

El comunicado destaca el rol ecológico de los marsupiales como controladores naturales de plagas. Pese a esto, continúan siendo las principales víctimas de maltrato, representando el 60% de los casos de trauma atendidos. "Nuestro equipamiento de última generación, incluyendo quirófano especializado, nos permite tratar incluso lesiones complejas en estas especies", añade el coordinador del centro médico veterinario.

La liberación consolida un año de trabajo. Cada caso refuerza nuestro conocimiento para tomar decisiones técnicas más acertadas en conservación", concluye el Dr. Quintero Sánchez, recordando que el CAV mantiene disponibilidad permanente para emergencias en la línea 3187069866 Grupo Élite Ambiental para la Sostenibilidad, GEA-SEYCA-CDMB.

 

 

"La conservación exitosa requiere ver más allá de lo evidente. Estos 50 animales liberados nos recuerdan que cada especie, por pequeña o poco carismática que parezca, cumple una función irremplazable en nuestro ecosistema compartido", concluye el Dr. Quintero Sánchez, invitando a la ciudadanía a ser parte activa de esta transformación a través del respeto a la vida silvestre y la denuncia oportuna.


 

Carrera 23 # 37 - 63 Bucaramanga, Santander, Colombia

PBX: (+57) (607) 6970241, Linea Gratuita: (+57) 018000180527,

  (+57) 3187069866

info@cdmb.gov.co

Notificaciones Judiciales

notificaciones.judiciales@cdmb.gov.co

Horario de Atención al Público

Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y 2 p.m. a 5:45 p.m.

  • Visitas:
  • Hoy 759
  • --
  • Esta semana 9330
  • --
  • Total 1217960
  • Última Actualización: Martes, 26 de Agosto del 2025, 15:46:37.

provincia de soto

Logo del IDEAM Certificaciones

logo gov.co logo gov.co logo gov.co