Plan de Acción Cuatrienal 2024-2027 ¡El Agua nos une, es Tiempo
de la Seguridad Hídrica!
- Sistema de información interoperando para la toma de decisiones.
- Modernizar y Fortalecer las capacidades institucionales para la gestión sostenible de las unidades hidrográficas subsiguientes
- Desarrollar y fortalecer el ordenamiento territorial alrededor del agua por subzonas y /o unidades hidrográficas subsiguientes - UHS
- Monitoreando el agua, la biodiversidad, el suelo , y el aire de nuestra jurisdicción
- Territorios más adaptados y resilientes frente al riesgo en la jurisdicción de la CDMB.
- Biodiversidad y cultura en el centro de la restauración
- Educando para la gobernanza en el territorio- UHS
- Transformación productiva, hacia un crecimiento verde en el marco de la acción climática
Plan Institucional 2020-2023
- Diseñar, implementar y operar el sistema de información geográfico.
- Modernización de la CDMB hacia una gestión institucional más participativa. Bucaramanga
- Concertar e implementar la plata forma colaborativa de la subzona Hidrográficario Lebrija con un esquema de seguridad hídrica para el rio tona
- Diseño e implementación del programa institucional regional de monitoreo de la cantidad y calidad del agua construido de manera participativo y alineado con el programa nacional de monitoreo del recurso hídrico (PNMRH) y soportado en los procesos y tecnologías del sistema de observación y vigilancia (SOMV) en el área de jurisdicción de la CDMB
- Implementación de esquemas de seguridad hídrica en unidades hidrográficas de la jurisdicción de la CDMB, Santander
- Modernización del sistema de vigilancia de calidad del aire de la CDMB para mejorar la cobertura, calidad y disponibilidad de la información de los niveles de contaminación atmosférica en el área metropolitana de Bucaramanga
- Territorios conocedores, preparados y resilientes frente al riesgo en la jurisdicción de la CDMB.
- Apoyo a la conservación y restauración de la estructura ecológica principal en jurisdicción de la CDMB, Santander
- Formación al ciudadano para promover un tejido social amigable y corresponsable, con los recursos naturales en la jurisdicción de la CDMB.
- Apoyo y promover los negocios verdes como pilares del desarrollo local sostenible en la juridicidad de la CDMB, Santander
Plan Institucional 2016-2019
- Mejoramiento de la gestión de la demanda y calidad del recurso hídrico
- Ordenamiento ambiental del territorio para la adaptación y mitigación al cambio climático.
- Reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático en el área de jurisdicción de la CDMB.
- Fortalecimiento de la gestión del cambio climático en el departamento de Santander con énfasis en el área de jurisdicción de la CDMB
- Preservación, restauración y uso sostenible de las coberturas vegetales en el área de jurisdicción de la CDMB.
- Generación de conocimiento de la biodiversidad en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela y en el Centro de Atención y Valoración - Centro de Educación Ambiental y de Rescate de Fauna Silvestre (CAV-CEARFS)
- Articulación de las instituciones públicas, privadas y sectores productivos relacionados con negocios verdes a nivel regional y nacional.
- Conservación de la biodiversidad y recursos hídricos en los Andes del norte, páramo Santurbán - Berlín.
- Fortalecimiento de la generación del conocimiento e investigación ambiental aplicada en los procesos institucionales de la CDMB y en la gestión ambiental regional.
- Mejoramiento de las áreas estratégicas y bienes inmuebles de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.
- Alineación de la gestión de las tecnologías de la información con las estrategias institucionales y sectoriales.
- Actualización y mejora de la gestión institucional de la CDMB.
- Evaluación y control a la demanda de los recursos naturales en la jurisdicción de la CDMB.
- Implementar acciones estratégicas de educación ambiental y Comunicación para el fortalecimiento de la Participación y Gestión Ambiental en la jurisdicción de la CDMB
- Implementación de Teconologías de producción más limpias (P+L), considerando la metodología institucional - OCAMS - en el sector productivvo y de servicios de la jurisdicción