logo gov.co
¡Hacia la ruta de la libertad!

Boletín de Prensa

"Tras concluir su periodo de valoración y recuperación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre - CAV - de la Corporación Autónoma Regional para Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, el grupo de animales silvestres conformado por 42 tortugas, seis boas, un tigrillo y una zorra plateada volvió a su ambiente natural.”

Bucaramanga, 7 de octubre de 2022. Muy temprano, cuando el sol aún no se asomaba, a eso de las 5:30 a.m., se comprobó que el mundo no es tan cruel como parece. De alguna manera hay ´esperanza´, sí   existen ´héroes al rescate animal´, personas que reparan el daño que otros hacen

A esa hora, en el CAV - ubicado en la finca La Esperanza en Floridablanca, Santander, empezaron los preparativos del equipo de profesionales de la CDMB - encargado de la liberación de 50 especies de fauna silvestre que regresaron a su hogar

Embarcados en vehículos, el grupo de reptiles y mamíferos que terminaron su proceso de cuarentena y recuperación donde recibieron atención adecuada, emprendían un largo pero maravilloso viaje hacia la libertad.

Tras cuatro horas de recorrido y bajo el ardiente sol que les saca brillo a las verdes llanuras, y el reloj marcando las 10:00 a.m. en la finca Samarkanda de la Vereda el Taladro del Bajo Rionegro, arribaron los ejemplares.

“Este lugar fue escogido porque es un área de la jurisdicción de la CDMB. Los dueños actualmente se encuentran trabajando en la creación y conformación de corredores biológicos, además, hay una quebrada llamada La Payandé, la cual atraviesa por la mitad de la finca y desemboca en el río Lebrija. Esto, nos sirve mucho porque se crea hábitat natural adecuados para nuestra fauna”,explicó David Benavidez, médico veterinario de la Corporación.

Cerca de 25 minutos caminando por las planas tierras de Samarkanda y marcando 38 grados de temperatura, los médicos veterinarios con guacales al hombro trazaban la línea exacta que conducía a la libertad de los ejemplares.

El paisaje, el sonido de las fuentes hídricas y el soplar del viento, indicaba a los profesionales y a los animales silvestres que todo ya estaba listo para saborear el regreso a casa, a su verdadero hábitat natural, ese que nunca debieron haber salido.

La liberación

Las primeras en cobrar su libertad fueron unas hermosas tortugas que una vez extendidas sobre el terreno emprendieron su lento pero seguro camino hacia la libertad. Luego, el turno fue para las boas que regresaron a su hábitat natural para cumplir una importante función para el control de plagas.

Desesperado, acalorado y ansioso, hacia la 1:00 p.m. el tigrillo una vez liberado buscó de inmediato la zona más boscosa, para adentrarse y empezar a explorar su nuevo hogar. 

“Es una satisfacción poder devolver este tigrillo a su hábitat después de haberse hecho un proceso de rehabilitación y readaptación. El hecho de enseñarles a cazar su presa viva y poderse defender con su compartimiento agresivo natural para que al volver a su hábitat pueda cazar sin ningún problema, alimentarse y recuperar una manada para continuar con su ciclo biológico”, Afirmó el director general de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.

Finalmente, a las 1:30 p.m. la ternura y nobleza esperaba su libertad. Acostada, juiciosa y con un toque de tranquilidad la zorrita plateada fue liberada por los médicos veterinarios de la CDMB. Emprendió su camino de una forma curiosa, pero con un gesto de agradecimiento al voltearse, mirarlos y luego, seguir su viaje para cumplir una importante función para el equilibrio biológico del territorio y el repoblamiento de sus especies. La vida, desde entonces, para estos animales parece un mejor lugar.

De esta manera, la Corporación hace una vez más el llamado para que la comunidad en general se contenga de comprar fauna silvestre para tenerla como mascotas y no impulsar el tráfico ilegal, pues infortunadamente el principal depredador de estas especies es el hombre.  

Si conoce algún caso de tráfico o tenencia ilegal, denúncienlo en las siguientes líneas de atención:

Línea de la Policía Nacional: 123

Whatsapp CDMB: 318 707 0030

Línea Gea: 318 706 9866

 


¡La biodiversidad, el vínculo que nos une!

Boletín de Prensa

"La CDMB conmemorará los 40 años del Jardín Botánico Eloy Valenzuela y realizará el 2do. Seminario de Conocimiento y Gestión de la Biodiversidad Nororiental que se llevará acabo del 10 al 13 de octubre. Esto con el objetivo de reunir conocimientos de los diferentes expertos en esta materia, para así, aprender sobre conservación, uso y manejo de la biodiversidad.

Bucaramanga, 4 de octubre de 2022. El evento está diseñado para realizarse a través de plataformas digitales y de forma presencial, con el fin de difundir las investigaciones que se han hecho de la biodiversidad en el área de jurisdicción de la CDMB.
En total serán 4 sesiones virtuales que se transmitirán en la plataforma zoom, incluyen conferencistas magistrales, ponencias y dos jornadas presenciales.

Las jornadas contarán con la participación de 16 panelistas interdisciplinarios, concernientes a la academia, investigadores en biodiversidad de la Región Nororiental de Colombia, entidades ambientales, biólogos e ingenerios forestales.

Juan Carlos Reyes Nova, director de la CDMB afirmó qué: “desde el plan de acción institucional se planteó el cuidado y conservación de nuestro ecosistema. Es por eso que se diseñó la construcción de seminarios que enriquecieran las formas de ver y conocer nuestro territorio desde la Biodiversidad que tenemos en nuestra jurisdicción. El segundo seminario se convierte entonces en una oportunidad para aprender cómo conservar los ecosistemas y todas las formas de vida que habitan en él, propendiendo por generar consciencia sobre la biodiversidad y la responsabilidad ambiental”.

¿Qué busca esta estrategia?

Esta estrategia busca consolidar las investigaciones que se han desarrollado en la región nororiental especialmente en el área de jurisdicción de la CDMB, para evidenciar las necesidades que hay, las temáticas de biodiversidad, en dónde se hace más investigación y en dónde entraríamos a trabajar teniendo en cuenta las menos presenciadas.

“Es importante recopilar toda la información que está realizando la CDMB, las investigaciones de las universidades y los centros de investigación para compartirlo con las comunidades en un lenguaje coloquial, que no solamente se evidencie un lenguaje técnico, sino que las personas de a pie puedan hacer uso de ese conocimiento”, expresó Jasmilly Benavidez Céspedes, Bióloga de la CDMB.  

La autoridad ambiental en este 2022 les mostrará a las comunidades, academia, estudiantes y a la región todo lo que se está haciendo y el consolidado de lo que también otras entidades están elaborando para la generación de conocimiento del territorio.  

¿En qué consiste cada sesión?

Sesión 1: Conocimiento de la bioidversidad.

Sesión 2: Manejo de la biodiversidad.

Sesión 3: Uso de la biodiversidad.

Sesión 4: Mesa de diálogo de la agenda común para la investigación en biodiversidad de la CDMB.

¿En qué consiste cada curso?

Curso 1: Química con esencia.

Curso 2: Huertas urbanas para la agroecología.

Curso 3: Uso de cannabis medicinal en la atención.

Curso 4: Veterinaria de fauna silvestre.

Curso 5: Flora Andina del área protegida El Rasgón.

¿Cómo participar?

La inscripción será apartir del 1 al 9 de octubre. Los interesados en participar deben diligenciar el siguiente formulario:

https://forms.gle/Cd4DyQPZjtMtvYRb8

40 años conservando lo nuestro

Como homenaje a los 40 años de fundado del jardín botánico Eloy Valenzuela el próximo 11 de octubre a las 5:00 p.m. en las instalaciones del mismo, se llevará a cabo una charla sobre su historia, la importancia y el trabajo del centro de investigación y educación ambiental que se viene fortaleciendo en el pulmón.

Contará con la presencia de personalidades importantes de Santander en el ámbito del medio ambiente y biodiversidad.


Con 9.747 metros cuadrados de pantallas ancladas, la CDMB mitigó el riesgo de tragedias en tres comunas de Bucaramanga

Boletín de Prensa

"Como solución definitiva al ´cáncer de la erosión` que se mantenía vivo en tres sectores de las comunas 4, 5 y 8 de la capital santandereana, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB - garantizó la construcción y el 100% de la ejecución de tres pantallas ancladas para proteger la vida de las personas y avanzar en la mitigación del riesgo en la escarpa occidental de la meseta.

Bucaramanga, 3 de octubre de 2022. El riesgo era inminente. Susceptibilidad a procesos erosivos y deslizamientos progresivos de tierra quebraban constantemente la tranquilidad de las familias residentes en los barrios Girardot, Campohermoso y Pablo VI de Bucaramanga. “Estábamos muy preocupados, el terreno estaba en sí en sí muy a la deriva y diariamente se estaban presentando deslizamientos de tierra”, expresó Mónica Suárez, residente del barrio Pablo VI.

El miedo a perder sus vidas y su único patrimonio mantenía a la población en alerta, sobre todo durante las fuertes lluvias que se han registrado en el departamento en los últimos meses.

Frente a esta crítica situación, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB – destinó los recursos y dio inicio a la construcción de tres pantallas ancladas en cada uno de los sectores mencionados, para mitigar el riesgo por erosión y evitar el colapso de las viviendas. Dando cumplimiento a los cronogramas establecidos, las obras ya fueron entregadas a la comunidad con un 100% de ejecución.

“Nos encontramos muy contentos por la finalización de estas tres obras que generan un impacto muy positivo para la comunidad, no solo para quienes están directamente involucrados, sino para todas las personas del área de jurisdicción, ya que se mitigan los procesos de erosión en la escarpa, esa erosión en los terrenos que ha venido generando problemáticas a través de la historia”, destacó el director general de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.

Más de 10.000 personas se benefician de manera directa con cada una de estas intervenciones, que además de salvaguardar sus vidas con la estabilidad de los terrenos, protegen la seguridad territorial de la zona.

“Gracias a ustedes (CDMB) ante todo. Quiero agradecerles por este proyecto que hicieron, realmente ha sido muy bueno ya que protege nuestras vidas. El antes y el después ha sido un cambio muy notable. Temíamos que la parte de allá (zona superior) se vinieran todas esas casas, ya que eran las que estaban en más en riesgo”, detalló Mónica Suárez.

Girardot 

En el barrio Girardot de la Comuna 4 de Bucaramanga se construyó una pantalla anclada en un área de 2.295 metros cuadrados con 480 anclajes activos a 25 metros de longitud.

Pablo VI 

En el barrio Pablo VI de la Comuna 8 de Bucaramanga se construyó una pantalla anclada en un área de 1.917 metros cuadrados recubierta por concreto lanzado de espesos 10 centímetros y con 364 anclajes a 20 metros de longitud y 70 barras de acero.

Más de 2.000 personas se beneficiarán de manera directa con esta obra que tiene como propósito contener la erosión y prevenir movimientos en masa.

Campohermoso 

En el barrio Campohermoso de la Comuna 5 de Bucaramanga se construyó una pantalla anclada en un área de 5.535 metros cuadrados con 835 anclajes activos a 20 metros de longitud y 90 pernos de 9 metros longitud.

“Es de resaltar que en esta obra existe una combinación de sistemas de estabilización, puesto que aparte de la pantalla anclada también se construyeron unos muros en gavión”, explicó el coordinador de Gestión del Riesgo de la CDMB, Jesús Evelio Sánchez Sánchez.

Además de garantizar la estabilidad de la infraestructura de las viviendas, se protegen las vías de acceso a las calles 5, 6, 7 y 8.


¡Se reactivó la Burbuja Ambiental en Santander!

Boletín de Prensa

"La naturaleza nos necesita y clama justicia, por lo cual la CDMB, CAS y Ejército Nacional, se unieron para trazar la ruta en la lucha común por la reforestación de la región y así garantizar la defensa de los recursos naturales.”

Bucaramanga, 27 de septiembre de 2022. En ese sentido, se firmó el Acuerdo de Voluntades para intensificar las acciones interinstitucionales en prevención, intervención y mitigación de los delitos ambientales.

Dicho acuerdo se conformó con las firmas del director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB Juan Carlos Reyes Nova; el director de la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS Alexcevith Acosta y el Coronel Siervo Tulio Roa Roa, Comandante de la Quinta Brigada.

Con este pacto, se busca conservar los recursos naturales y asegurar el equilibrio ecológico de la jurisdicción de las tres entidades que la componen.  

El acto conmemorativo se desarrolló este lunes 26 de septiembre en las instalaciones del Auditorio Palonegro de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, además contó con la presencia de los principales actores del CIDEA, Comité Interinstitucional de Educación Ambiental; PROCEDA, Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental y PRAE, Proyecto Ambiental Escolar.

Es así como se estableció como propósito, desarrollar acciones intersectoriales de orden ambiental con visión sistemática, en el marco de la estrategia interinstitucional ´Burbuja Ambiental´ y Plan Operación Mayor ´Artemisa´ facilitando escenarios de reflexión, conocimiento, análisis y fortalecimiento de los procesos participativos y de gestión de tejido social, hacia una cultura ambiental sostenible regional y nacional.

“A todas las personas que hacen parte de esta Burbuja Ambiental le damos las gracias por ese compromiso y trabajo en equipo que se ha hecho día a día con la educación ambiental. Asimismo, con la siembra de árboles, la reducción de carbono y los operativos que de manera articulada hemos trabajado con el Ejército y como resultado, han minimizado los impactos tanto de minería como

de captura en la ilegalidad de la madera”, afirmó Juan Carlos Reyes Nova, director de la CDMB.

Se trata de fortalecer los procesos de educación ambiental que a través de estas iniciativas logran formar y capacitar para crear cultura ambiental y sentido de pertenencia hacia nuestro patrimonio natural y la defensa de nuestros recursos naturales. 

“Estamos liderando esa unión entre las Corporaciones Autónomas Regionales, CAS y CDMB con la Quinta Brigada del Ejército Nacional para trabajar mancomunadamente en la protección de nuestro patrimonio natural. La Burbuja Ambiental tiene tres líneas identificadas para poder contribuir a la protección del medio ambiente”, expresó el Coronel Siervo Tulio Roa Roa, comandante de la Quinta Brigada. 

¿En qué consiste las tres líneas de acción? 

En prevención: consolidar los procesos de educación ambiental y las estrategias comunicativas.

En intervención: fortaleceremos el apoyo a la gestión del riesgo, el control al tráfico de especies silvestres y la reducción de la minería ilegal, entre otros delitos ambientales.

En mitigación: reforzaremos la protección a la reducción de la deforestación y el control de los incendios forestales.

“Parte del trabajo que hacemos las Corporaciones Autónomas Regionales es generar alianzas estratégicas con las comunidades y el sector estatal, sobre todo, con las fuerzas militares que nos permiten llegar hasta el territorio junto con la Policía Nacional y actores públicos y privados que terminan siendo parte fundamental de una estrategia tan importante como lo es la Burbuja Ambiental”, manifestó Alexcevith Acosta, director de la CAS.

Gracias a este trabajo que vincula distintas instituciones del Estado se garantizará la consolidación con las comunidades para estrechar los lazos de unión en pro del desarrollo sostenible de la región.


CDMB canalizó conducto de aguas lluvias y residuales en San José de los Chorros

Boletín de Prensa

"Los trabajos evitan el represamiento de las aguas del canal en temporada de lluvias, teniendo en cuenta que el pronóstico invernal no es demasiado alentador.”

Bucaramanga, 14 de septiembre de 2022. Para evitar que las aguas lluvias y residuales inunden el perímetro urbano del corregimiento de San José de los Chorros, del municipio de Rionegro - Santander, y afecten a sus pobladores, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB - terminó los trabajos de canalización, limpieza y apertura del conducto de evacuación de estas aguas.

Pedro Miguel Cacua, técnico administrativo de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial - SURYT- de la CDMB, informó que esta entidad aportó la maquinaria amarilla para limpiar, profundizar y fortalecer ese canal de evacuación, para que las aguas fluyan normalmente y no corran hacia el pueblo.

“San José de los Chorros se encuentra inmerso en dos grandes riesgos. Por un lado, el río Lebrija amenaza con inundar el centro poblado y el sector rural, y por la parte posterior del pueblo hay un canal que recoge las aguas lluvias y residuales, y estaba colmatado o tapado, y lo que hicimos fue destaparlo, limpiarlo y canalizarlo, para que no se reboce con las lluvias y evitar que inunde parte del caserío, afectando sanitariamente a sus habitantes”, explicó Pedro Miguel Cacua.

Prevención de epidemia

El funcionario aclaró que este trabajo se realizó atendiendo el llamado de la comunidad de San José de los Chorros, la Alcaldía de Rionegro y la gestión del concejal Jhon Amado Guarín, para prevenir epidemias que puedan generar esas aguas.

Por su parte, el presidente de la Junta de Acción Comunal de San José de los Chorros, Helio Radas, manifestó que ese canal tenía alrededor de cinco años que no le hacían mantenimiento, tenía alta sedimentación y basura que provocaban el represamiento de aguas y su normal evacuación.

“Hoy agradecemos la ayuda de la CDMB, ya que aportó la maquinaria amarilla para canalizar y hacer mantenimiento a este sistema de conducción de aguas lluvias residuales, y así evitar que en los tiempos de lluvias el casco urbano se inunde con esas aguas negras, causándonos enfermedades, principalmente a los niños y a los adultos mayor”, expresó Helio Radas.

El dirigente comunal añadió: “Estamos muy agradecidos con la colaboración de la CDMB para esta canalización, porque lo estábamos necesitando con urgencia”.

Entre tanto, Pedro Miguel Cacua indicó que “con esta actividad le cumplimos a la comunidad del bajo Rionegro en la prevención y mitigación del riesgo de inundación en San José de los Chorros con aguas lluvias y residuales, evitando posibles epidemias, como lo ha advertido el director general de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova”.


 En recta final obra de mitigación que protegerá la vida de más de 3 mil habitantes en Floridablanca

Boletín de Prensa

"Con barras de acero y un recubrimiento en manto de geotextil, la CDMB pondrá fin a los deslizamientos progresivos de tierra y la constante caída de rocas que se presentaban en los barrios Villabel y Altos de Villabel de Floridablanca. Se reducirá el riesgo al que estaban expuestos conductores, pasajeros y transeúntes de la vía antigua.”

 

Carrera 23 # 37 - 63 Bucaramanga, Santander, Colombia

PBX: (+57) (607) 6970241, Linea Gratuita: (+57) 018000180527,

  (+57) 3187069866

info@cdmb.gov.co

Notificaciones Judiciales

notificaciones.judiciales@cdmb.gov.co

Horario de Atención al Público

Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y 2 p.m. a 5:45 p.m.

  • Visitas:
  • Hoy 559
  • --
  • Esta semana 559
  • --
  • Total 794231
  • Última Actualización: Domingo, 27 de Abril del 2025, 21:07:49.

provincia de soto

ideam_logo.pngcertificaciones

logo gov.co logo gov.co logo gov.co